GREEN IA

GREEN: IA, Federated learning y Blockchain para Ciudades Sostenibles

La plataforma GREEN transforma los datos IoT en soluciones inteligentes para la movilidad y la energía. A través de Inteligencia Artificial, Federated Learning y Blockchain, optimizamos la carga de vehículos eléctricos, mejoramos la gestión energética y aceleramos la transición hacia ciudades más eficientes y sostenibles.

🌳 Explora GREEN y descubre el futuro de la energía digital

Logotipo de Naturgy, empresa energética especializada en gas natural y energías renovables y colaboradora en GREEN.

Colaboración con expertos

En HI Iberia, trabajamos con especialistas en cada uno de nuestros proyectos para garantizar soluciones innovadoras y eficientes.
En el marco del proyecto GREEN, colaboramos activamente con Naturgy, referente en energías renovables y gas natural, para desarrollar una plataforma avanzada de gestión energética y carga de vehículos eléctricos.

Plataforma IA: Inteligencia Artificial para la Movilidad Sostenible

Representación de la plataforma de IA de GREEN, mostrando la gestión de carga de vehículos eléctricos y optimización de recursos energéticos.

Mapa 3D, Entrenamiento Descentralizado y Blockchain

La plataforma de IA de GREEN combina tecnologías avanzadas para mejorar la gestión de estaciones de recarga y optimizar el uso de la energía en entornos urbanos. Gracias a una visualización 3D interactiva, los usuarios pueden ubicar fácilmente las electrolineras en Barcelona, conocer su disponibilidad y planificar la carga de sus vehículos eléctricos con precisión. El sistema cuenta con un panel de supervisión que integra datos de múltiples fuentes en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones más eficiente. A través de modelos de IA en constante entrenamiento, la plataforma mejora su capacidad de predicción y respuesta ante la demanda energética.

La combinación de Federated Learning y Blockchain permite garantizar un funcionamiento seguro, descentralizado y optimizado. Mientras el aprendizaje federado entrena modelos sin comprometer la privacidad de los datos, el blockchain refuerza la seguridad y transparencia en todas las transacciones energéticas.

Motivación: Inteligencia Artificial para Ciudades Inteligentes

Diagrama sobre el impacto de la inteligencia artificial en la optimización de procesos energéticos y tecnológicos dentro del proyecto GREEN.

El Reto de la Sostenibilidad Urbana

La transición hacia ciudades inteligentes plantea desafíos tecnológicos y logísticos. La creciente demanda de energía, el aumento de la movilidad eléctrica y la necesidad de reducir emisiones exigen soluciones innovadoras que permitan gestionar los recursos urbanos de manera más eficiente.

El proyecto GREEN nace de la necesidad de crear infraestructuras inteligentes que hagan de las ciudades espacios más sostenibles y conectados. La inteligencia artificial se convierte en una herramienta clave para transformar la manera en que gestionamos la energía y optimizamos la movilidad urbana. Para lograrlo, GREEN apuesta por la interoperabilidad de tecnologías como el aprendizaje federado, el blockchain y los contratos inteligentes. Estas herramientas permiten una gestión descentralizada, transparente y segura, asegurando que las ciudades puedan evolucionar hacia un modelo más sostenible sin comprometer la eficiencia.

Tecnología GREEN: Federated Learning, Blockchain y Smart Contracts

Diagrama funcional del proyecto GREEN, destacando la interoperabilidad de tecnologías como aprendizaje federado, blockchain y contratos inteligentes.

Un Ecosistema Tecnológico para la Gestión Energética

El aprendizaje federado (Federated Learning) es un nuevo enfoque del machine learning que permite entrenar modelos de inteligencia artificial sin necesidad de centralizar los datos. Esta tecnología es clave en GREEN, ya que garantiza la mejora continua del sistema sin comprometer la privacidad de los usuarios ni la seguridad de los datos energéticos. Por su parte, el Blockchain proporciona un marco de seguridad y transparencia, asegurando que todas las transacciones dentro del ecosistema GREEN sean verificables, inmutables y descentralizadas. Esto es especialmente importante en la gestión de estaciones de recarga, donde la confianza en las operaciones es fundamental. Los contratos inteligentes (Smart Contracts) automatizan la ejecución de acuerdos dentro de la plataforma. Desde la reserva y pago de una estación de carga hasta la distribución de energía entre puntos de recarga, estos contratos garantizan procesos eficientes, seguros y sin intermediarios.

Este ecosistema tecnológico no solo mejora la eficiencia energética, sino que también facilita la interoperabilidad con otras infraestructuras urbanas, permitiendo a las ciudades adoptar soluciones digitales sin comprometer su seguridad ni su sostenibilidad.

Caso de Uso: Gestión Inteligente de Estaciones de Recarga

Esquema tecnológico del caso de uso del proyecto GREEN, mostrando la integración de inteligencia artificial, blockchain, federated learning y smart contracts en la gestión de infraestructuras sostenibles. Esquema Tecnológico Blockchain, Federated learning y Smart Contracts

Electrolineras Inteligentes y Movilidad Eléctrica

El proyecto GREEN propone un caso de uso centrado en la optimización de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos. La integración de inteligencia artificial, blockchain y aprendizaje federado permite gestionar la carga de manera más eficiente, asegurando la disponibilidad de energía y mejorando la experiencia del usuario. El sistema analiza en tiempo real la demanda energética, la ocupación de las estaciones y las necesidades de carga de los vehículos, permitiendo un uso más eficiente de la infraestructura. Además, la automatización mediante contratos inteligentes garantiza transacciones seguras y transparentes, evitando tiempos de espera innecesarios y reduciendo costes operativos.

GREEN busca hacer del vehículo eléctrico una opción más accesible y sostenible, contribuyendo a la reducción de emisiones y a la creación de entornos urbanos más limpios. Gracias a su enfoque innovador, la plataforma facilita la transición hacia un modelo de movilidad más eficiente, promoviendo el uso de energía renovable y optimizando la infraestructura de carga.

Logotipo de HI Iberia, empresa líder en innovación tecnológica de IA aplicada a la industria, la energía y defensa.

HI Iberia - Somos futuro, somos innovación, somos desarrollo, somos tecnología​

HI iberia lleva más de 20 años proporcionando soluciones TIC y outsourcing a nuestros clientes, aportándoles flexibilidad y una rápida adaptación a los mercados y nuevos modelos de negocio. Todo es posible gracias a la agilidad en la adaptación de nuestros servicios y en la detección de nuevas oportunidades y tendencias.

Nuestro compromiso con la Innovación y la Calidad es nuestra mejor carta de presentación.